miércoles, 8 de septiembre de 2010

Ingenería Comercial

Grado Académico: Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas.

Duración: Diez (10) Semestres Académicos.


Perfil Profecional

El Ingeniero Comercial de la UCN posee una sólida formación en las ciencias económicas y empresariales, con énfasis en las áreas de finanzas, marketing, recursos humanos, economía y gestión estratégica. Asimismo, tiene un amplio conocimiento de ciencias básicas (matemáticas y estadísticas), manejo de herramientas computacionales y conocimientos del idioma inglés.

Posee liderazgo, capacidad emprendedora y habilididades de comunicación. Toma decisiones y trabaja en equipo , además se adapta a distintos escenarios de administración agregando valor al trabajo de la organización.


Campo Laboral

El Ingeniero Comercial está preparado para desarrollarse en la gestión y asesoría del ámbito empresarial y económico; en empresas tanto privadas como públicas.

Asimismo. es capaz de emprender y gestionar su propio negocio, de modo de colaborar en el logro del desarrollo, crecimiento regional y nacional.

  
Asignaturas
  • Macroeconomía: Puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos.
  • Microeconomía: Es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos.
  • Organización industrial: Es la rama de la organización que estudia el comportamiento estratégico de las empresas, y su interacción para determinar la estructura de mercados. También llamada 'Economía industrial', aunque quizás un término más apropiado sería 'Economía de la Competencia Imperfecta'. El análisis teórico hace uso intensivo de la teoría de juegos.
  • Relaciones laborales: Son aquellas que se establecen entre el trabajo y el capital en el proceso productivo. En esa relación, la persona que aporta el trabajo se denomina trabajador, en tanto que la que aporta el capital se denomina empleador, patronal o empresario. El trabajador siempre es una persona física, en tanto que el empleador puede ser tanto una persona física como una persona jurídica.
  • Administración: Es conocida como Administración de empresas es la ciencia social, técnica y que cuatro paso que son: la planificación, organización, dirección y control, de recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines que persiga la organización.

PSU

PSU = 70%
Notas de Enseñanza Media = 30%
 
Duracion: 10 Semestres, (5 Años).

Pruebas que hay que rendir:

Lenguaje y Comunicación: 30%


Matemática: 30%


Historia y Ciencias: 10%

Puntaje Ponderado: 500 ptos.
Puntaje mínimo: 541,00 ptos.
Puntaje máximo: 648,70 ptos.



Malla Curricular

 


Carrera Acreditada por 6 años, desde Enero 2006 hasta Enero 2012.




No hay comentarios:

Publicar un comentario